Nuestras instalaciones ofrecen un enfoque educativo de primera clase, diseñado para promover el aprendizaje y el desarrollo intelectual de tu hijo.
La seguridad de todos nuestros chiquis es nuestra máxima prioridad. El equipo de talento humano está capacitado para garantizar un ambiente seguro.
Licenciadas altamente capacitadas comprometidas con el éxito académico, emocional de cada uno de nuestros chiquis.
Más allá de lo académico, nos preocupamos por el bienestar emocional y social de tu hijo, brindando apoyo y orientación para su crecimiento integral.
A través de estos 8 años de experiencia Nuestro Mundo Mágico, gracias a nuestra dedicación, esfuerzo y vocación hemos logrado obtener:
Nuestro modelo pedagógico constructivista en sinergia con la filosofía Reggio Emilia, con base al enfoque constructivista que maneja la institución y buscando el aprendizaje significativo de los niños y las niñas, surge la iniciativa de implementar proyectos de aula en cada nivel, ya que por medio de estos, el conocimiento se construye como un proceso de interacción entre los saberes previos y los nuevos, procedentes de experiencias con el medio que los rodea, a través de diferentes posibilidades y escenarios con diversidad de elementos o materiales que facilitan la docente en la experiencia pedagógica. dentro y fuera del aula, permitiendo así, que los niños y las niñas construyan de manera autónoma y active su propio aprendizaje.
Los cuatro pilares que menciona son:
1. Arte:
El arte es una expresión creativa que permite a los niños y niñas explorar sus emociones, pensamientos y habilidades. A través del arte, se fomenta la imaginación y la apreciación estética, además de promover la autoexpresión y la comunicación.
2. Juego:
El juego es una actividad lúdica que va más allá del simple entretenimiento. Es una herramienta pedagógica valiosa, ya que estimula el aprendizaje a través de la experimentación, la resolución de problemas y la colaboración. Además, el juego favorece el desarrollo social y emocional de los niños y niñas.
3. Literatura:
La literatura es una fuente inagotable de conocimiento y enriquecimiento cultural. A través de la lectura, se desarrolla el pensamiento crítico, la comprensión del mundo y la capacidad de empatizar con otras personas y realidades.
La exploración de nuestra escuela se refiere a conocer y comprender a fondo el entorno educativo en el que nos encontramos. Esto implica descubrir la historia, los recursos, las oportunidades y los desafíos de nuestra escuela o centro de estudios.
Estos cuatro pilares trabajan de manera conjunta para ofrecer una educación completa y enriquecedora, que impulse el crecimiento intelectual, emocional y social de los estudiantes. Al valorar y fomentar el arte, el juego, la literatura y la exploración de nuestra institución, estamos construyendo una base sólida para el aprendizaje a lo largo de la vida.